Este es el 12º micro radial, emitido en el programa Enredados, de la Red de Cultura de Boedo, por FMBoedo, realizado el 28 de mayo de 2011, sobre el libro Yerba mate libre, de Guillermo de Pósfay.
Yerba Mate libre (28-05-2011)


Leer a Guillermo de Pósfay es respirar un poco de buena vida, de verdadera vida a través de su prosa. ¿Prosa? Guillermo dice cosas, frases que te dejan pensando.
Para esta novela Guillo hace una gran investigación sobre la yerba mate. Se tragó muchísimos libros de historia e incluso fue a las plantaciones de yerba en Misiones a trabajar un poco y a respirar el lugar. No es una novela futurista sino una granmetáfora, como son todos sus libros, pero una metáfora calculada de principio a fin, casi desesperadamente.
Con astuciagolpea al poder establecido por los cuatro costados, denunciando una vida miserable para casi todos los que habitamos este planeta, para todos los latinos que pisamos estas calles saqueadas y asesinadas desde hace cientos de años. Desgraciadamente el libro termina y queda la ealidad frente a nuestra cara.
Diego Arbit

Hay pocos escritores con tanta constancia y respuesta de la gente como Guillermo de Pósfay. Susus libros pasan de mano en mano, se recomiendan, se prestan, se regalan.
Guillermo escribe la calle desde la calle. Relata historias donde las frases geniales se suceden una tras otra. Está ahí, donde vos estuviste y encuentra las palabras justas para expresar eso mismo que pensaste. La falta de dinero no es pobeza, la falta de medios no es impedimento, la libertad lo es todo y la escritura de Guillermo es por sobre todas las cosas eso: libertad.
Pablo Strucchi

Deja una respuesta