Suenhos tupamaros
Xuan Pablo González
Khipus Wuj ediciones
Buenos Aires, 2010
Precio: $ 28,00

Leí este último libro de Xuan Pablo Gonzalez en una convalecencia de posoperatorio. Sin habérmelo propuesto demasiado, me fui viendo rodeado cada vez más de otros libros sobre incas, de otros libros con cuentos y leyendas de pueblos originarios americanos, o de la tragedia dramática escrita en quechua por quechuas del fin de Atawallpa, o de algún otro libro de consulta sobre historia y arqueología latinoamericana, y hasta de una bonita reedición del libro clásico sobre Machu Picchu de Luis Valcarcel.

Y aquí, en plena pampa –que, como me enseña otro amigo, geológicamente está forrada de sedimentos andinos–, me vi entonces sumergido, por obra y trabajo de la lectura, en el universo del tawantisuyu, en sus poéticas narraciones cosmogónicas, en las cruentísimas historias del despojo de vidas, tierras y cultura por parte del nefasto conquistador europeo, en sus épicos momentos de rebelión y resistencias, en las semblanzas de los grandes líderes indoamerikanos.
Y el libro de Xuan, este momentáneamente último que ahora recomendamos, llegó a convertirse, en ese torbellino-río de lecturas que me imbuía, no sólo en un despejado punto de reunión de esas enmarañadas lecturas que se acumulaban sobre mi mesa de luz y mi cama, sino también en la balsa que me permitía relajar, dejar de nadar hacia atrás y dejarme trasladar en el placer de la lectura ensoñadora, mecido por la contagiosa vitalidad de la narrativa tawantisuyense que logra la pluma encendida de Xuan Pablo. Comunicación y poesía plasmada, donde todo cobra un sentido por lo humano-amerikano impresionante.
Suenhos tupamaros representa una nueva posta en el recorrido de Xuan por la indoamerika profunda y viva. Y por ello es una nueva pieza del complejo rompecabezas de la historia indoamerikana que él viene entramando con cada uno de sus libros. Una nueva escama de la amaru. Es un nuevo khipu multicolorido, contando historias, recuerdos, mitos, voces, que se vienen a sumar a los khipus anteriores, como un nuevo cuadrado de la whimpala –que significativamente Xuan viene realizando con la elección de cada color de sus libros–.
Y si bien se trata de un intenso libro de historia, humana amerikana, aquí el tiempo del RETORNO no es el propio del discurso histórico convencional. Aquí el tiempo es de relato, de crónica, de memoria, de pregunta, de sueño. Es el tiempo del reconstruir el rompecabezas del pasado histórico –recordemos el otro gran libro de Xuan sobre la perdida ciudad de Esteko–, pero es también el tiempo de darle voz a los sueños heredados, tiempo de evidenciar su potente presencia contemporánea en la Amérika que nos toca habitar hoy. Es el tiempo de rememorar, de re-conocer, de visionar con la poesía, de re-pensar-nos –y si llega el pachakutik anunciado, el mentado 2012, sobre el cual leemos más sueños en la última parte de Suenhos tupamaros, lo mejor sería, pase lo que nos pase, al menos haberlo soñado antes por fuera de la lógica apocalíptica que la civilización-del-capital pretende imponer–.
Leamos, disfrutemos, pensemos y soñemos nuestra re-construcción amerikana.
Gracias Xuan por este libro de sueños. Y gracias también por todos los demás.
López
Estos son los libros anteriores de Xuan Pablo González también disponibles:





Desde acá también podés escuchar el 9º micro de GalaXia eScalDada con Xuan Pablo González
Deja una respuesta